Mostrando entradas con la etiqueta Ejercicios clase. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejercicios clase. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de septiembre de 2011

PREGUNTAS 2

1.  Una observacion es una actividad realizada por un un individuo el cual evidencia y asimilia por medio de algun evento cierto tipo de informacion o dato. Es importante tener en cuenta que los sentidos juegan un rol importante dentro de esta actividad ya que son el medio desde el cual se analiza un hecho.


2.Una entrevista es un medio de comunicacion oral el cual se da entre 2 o mas individuos  los cuales por medio del habla extraen y obtienen valiosa informacion objetiva y subjetiva  con el fin de descubrir hechos o concluir profundas caracteristicas de alguna persona o algun evento.  


3. Por medio de una investigacion de campo en el colegio nueva granada pudimos realizar una observacion durante la hora del recreo de la escuela alta. Apartir de esta observacion analizamos el comportamiento y la interaccion entre los estudiantes. Por medio de los registros fotograficos capturamos momentos en los que los estudiantes experimentaban aislamiento social por medio de la division de grupos. Asi mismo logramos entrevistar a un estudiante de 9 grado con el fin de conseguir informacion sobre los diferentes grupos y adicionalmente con el fin de obtener informacion profesional, entrevistamos a la psicologo de escuela media especializada en bullying quien nos brindo valiosa informacion sobre el comportamiento de manada  tanto el registro de observacion como las entrevistas fueron registradas por escrito. 


4. Por medio de los datos que encontramos en la observacion y la entrevista se empezaron a generar relaciones entre los comportamientos de los estudiantes y los grupos sociales. Despues de analizar la entrevista con la psicolaga volvimos a analizar la entrevista con el estudiante y volvimos a observar las imagenes capturadas de tal forma que logramos hacer una comparacion entre estos tres medios, lo cual nos llevo a niveles de analisis mas altos y conclusiones. Gracias a esta recopilacion de datos analizados pudimos crear un mapa visual sobre el aislamiento de los grupos estudiantiles y asi crear los perfiles y sus respectivos capitales. 









    martes, 23 de agosto de 2011

    PREGUNTAS

    1. Con relación al tema elegido, ¿cómo se ve el aislamiento social en el campo social que van a trabajar? El campo social que se va a trabajar es la hora del recreo en el Colegio Nueva Granada de Bogota.El aislamiento en los adolescentes se ve respresentado en el momento en que los individuos buscan establecer vinculos con otros semejantes, ya sea por caracteres sociales, culturales, fisicos, etc., creando un distanciamiento entre los diferentes grupos de personas.

    2. El lugar donde ocurre el aislamiento es en la media torta después de haber almorzado. Lo que ocurre es que los adolescentes se escuela alta se dividen en grupos sociales determinados por ciertas características. 

    Hora de inicio del recreo- 11:40 am  
    Hora de almuerzo de 11:50am  12:10pm  
    Hora de interacción en la media torta de 12:10- 12:35 pm (nuestro enfoque)  
    Hora de volver a clase 12:35pm 


    3. Basado en las entrevistas lo que se vería en el campo social es la segmentación de grupos. A partir de esta división se puede observar que cada grupo tiene o interactua con elementos tales como:   
    capital económico
    Ñoños- elementos tecnológicos como celulares, psp, ipads, computadores, ipod touch
     Populares- celulares, ipad, ipod,   

    En cuanto al uniforme, este es un elemento que debe ser usado por ambos grupos como capital social para poder ingresar al colegio sin embargo la apariencia de este puede ser alterada para crear una separación visual entre populares y ñoños.